El herbario de Martín Gusinde que dormía en nuestro colegio

El antropólogo alemán Martin Gusinde también era un sobresaliente botánico. Este legado vegetal estaba inédito, puesto que estaba almacenado en el Colegio del Verbo Divino de Chicureo, guardado del mundo. Recientemente el colegio donó al MNHN este valioso material, al que todos tendrán acceso. Víctor Ardiles, Curador del Área de Botánica del MNHN nos cuenta todo.

Lea el artículo completo en la página del MNHN.

Martín Gusinde nació en Breslau en 1886 e ingresó en su juventud a la Congregación del Verbo Divino, caracterizada por su énfasis misionero en las regiones más apartadas del mundo. Tras terminar sus estudios secundarios, ingresó al Liceo de San Gabriel en Mödling, cerca de Viena, en donde tuvo como profesor al etnólogo y misionero Wilhelm Schmidt, quien lo introdujo en el conocimiento antropológico. Tras ordenarse sacerdote en 1911, al año siguiente fue destinado a Chile para trabajar como profesor de ciencias naturales en el Liceo Alemán de Santiago. En 1912 comenzó a trabajar en el recientemente creado Museo de Etnología y Antropología de Chile, junto a Max Uhle y Aureliano Oyarzún. (Fuente: Memoria Chilena)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.