El pasado martes 17 de abril, en nuestro Patio de Honor, se llevó a cabo nuestro lanzamiento del nuevo ciclo vocacional, ciclo que comprende los tres últimos años de formación de nuestros alumnos (II, III y IV Medio). A este evento asistieron apoderados y alumnos del ciclo vocacional para conocer el sentido que tiene éste, los desafíos que el entorno nos plantea y los grandes temas de los cuales tenemos que hacernos cargo. Todos estos planteamientos se desprenden de lo formulado desde el 2015 en la ONU.
El evento lo abrió nuestro padre rector, el padre Francisco de la Jara svd, quien agradeció y destacó la gran presencia y participación de nuestras familias. Luego, el Sub director del Ciclo Vocacional, Ricardo Centella, dirigió una palabras para darle contexto al ciclo y al evento centrándose en los grandes marcos referenciales que debiesen darle sentido al ciclo vocacional: Nuestro PEI, los 17 objetivos de desarrollo sostenible declarados por la ONU, la Encíclica “Laudato si” del Papa Francisco y los principales Informes de la OCDE en los cuales se plantea la necesidad de desarrollar en educación ciertas habilidades para enfrentar los desafíos del mundo. Estas habilidades son denominadas habilidades y competencias del siglo XXI.
También contamos esa noche con Cristina Trejo, Coordinadora Nacional de Concausa Chile. Concausa es una iniciativa de CEPAL , UNICEF y AMÉRICA SOLIDARIA, que busca conocer y difundir propuestas de innovación social que los jóvenes de América estén desarrollando en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos, son un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cristina fue la principal oradora de la noche y expuso sobre la necesidad de que los alumnos se comprometan con los grandes problemas sociales que están afectando al planeta.
Nuestras familias también tuvieron la posibilidad de participar de una feria vocacional compuesta no solamente por las principales universidades de Santiago e instituciones de las Fuerzas Armadas, sino que también asistieron diversas organizaciones sociales como Hogar de Cristo, Red Solidaria Colina, Fundación Basura, entre otros.
También contamos con la presencia de nuestro equipo de misiones y de apoyo psicopedagógico y psicológico del colegio, informado a las familias del trabajo que hacemos en esas áreas. Uno de los asistentes claves también fue la presencia del preuniversitario CPECH con el cual el colegio tiene desde este año una alianza, específicamente para trabajar con alumnos de Cuarto Medio en la preparación de la PSU. Fue un espacio significativo para nuestras familias ya que les permitió acompañar a sus hijos en este proceso de descubrimiento de sus intereses vocacionales.
Este lanzamiento es el resultado del trabajo colaborativo entre apoderados delegados de curso, profesores jefes, integrantes del consejo de ciclo y alumnos delegados de curso del Ciclo Vocacional. Fueron varias reuniones las que nos permitieron sacar adelante este importante actividad. Esperamos que sea una gran motivación a seguir trabajando colaborativamente en la formación de nuestros alumnos y alumnas para que egresen de nuestro colegio con la responsabilidad de cambiar el mundo para mejorarlo.
No queremos dejar de mencionar también a todo el equipo de auxiliares del colegio, que sin su trabajo y dedicación no hubiésemos podido realizar el evento a la altura de los temas que nos convocan.
Para ver más imágenes de la Feria visite nuestra Galería.